jueves, 24 de agosto de 2017

La Tierra de la Curagua rememoró 248 años de su fundación

@Prensa_aguasay.- Con una sesión especial por parte de la cámara municipal, y el alcalde bolivariano, José Galindo, además con actividades culturales y recreativas, el municipio Aguasay rememoró 248 años de su fundación.

Cabe destacar, que esta celebración se realiza todos los 23 de agosto de cada año, donde cada aguasayero, con alegría, entusiasmo se integra a los actos por la fecha tan importante.

En esta oportunidad, se dieron cita a esta festividad, interesantes personalidades, entre ellos el alcalde de la entidad, José Galindo, los diferentes concejales de la cámara municipal, directores de la alcaldía de la localidad, representantes de la guardia nacional bolivariana, asimismo, de la milicia bolivariana, directivos de las instituciones educativas y habitantes del municipio.

El alcalde, José Galindo, ofreció declaraciones y manifestó que Aguasay una vez más rememora su fundación y también resaltó que es reconocido por la curagua, ya que fue declarada por la UNESCO como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad, siendo este el cuarto patrimonio de Venezuela, afirmó que es un logro en su mandato.     

También en su intervención destacó Galindo, que tiene como propuesta utilizar  las instalaciones del actual ambulatorio del municipio para la apertura del museo de la curagua, ya que próximamente será inaugurado el hospital central que atenderá a todos los habitantes de la entidad y de los municipios aledaños.

Es importante resaltar que el orador de orden fue Emilio Chacín, quien es técnico superior universitario y es hijo de esta tierra de gracias.

Se hizo entrega de la Orden Profesor Salvador Guevara Díaz en su primera, segunda y tercera clase a oficiales de la Guardia Nacional Bolivariana en reconocimiento por su destaca labor en el país.   

Del mismo modo, para celebrar los 248 años de la tierra de los chaimas, la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela, El Plan Chamba Juvenil, El Movimiento de Recreadores en conjunto con el gerente municipal, realizaron actividades para los niños y niñas, los cuales disfrutaron de castillos inflables, golosinas, pinta caritas y de mucha diversión.


La fiesta popular estuvo amenizada por reconocidas agrupaciones de la zona, de igual manera, el Instituto de la Cultura del estado Monagas, tuvo una participación estelar en las actividades. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario