Tal
día como hoy, hace 161 años, el entonces presidente venezolano, José Gregorio
Monagas, dictó la Ley de la Abolición de la Esclavitud en nuestro país.
La promulgación de aquel
instrumento legal fue precedida por la presentación de documentos por parte del
Ejecutivo que dieron lugar a un amplio debate, así como a frecuentes
manifestaciones populares.
Con aquella ley se trató de
reorganizar la estructura de la fuerza laboral venezolana, liquidando
los últimos vestigios de esclavismo y consolidando una clase trabajadora
semiservil, ligada a la tierra.
La ley incluía la
indemnización para los dueños de esclavos, en procura de equilibrar el
principio de libertad con el de propiedad. Aunque los contenidos de la ley
hacían justicia a miles de venezolanos, la discriminación directa o
indirecta contra los afrodescendientes se prolongó hasta tiempos recientes.
Día
Internacional contra la Tuberculosis.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó
el 24 de marzo Día Mundial de la Tuberculosis.
En esa fecha, en 1882,Robert Koch anuncia
al mundo el descubrimiento de la bacteria responsable de la tuberculosis, la Mycobacterium tuberculosis.
La
tuberculosis causó 1,8 millones de muertes en 2015, lo que la convierte en la
enfermedad infecciosa más letal a nivel mundial. Esta enfermedad está
profundamente arraigada en poblaciones en las que el respeto de la dignidad y
los derechos humanos es escaso. Con ocasión del Día Mundial de la Tuberculosis,
que se celebra el 24 de marzo, la OMS pide «no dejar a nadie atrás» y eliminar
los obstáculos que dificultan el acceso a la atención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario