viernes, 26 de abril de 2019

Instalarán otra Universidad en Aguasay


En la primera etapa tres carreras que son Medicina mención Veterinaria, Agroecología e Ingeniería de Alimentos.

@prensa_aguasay.- El alcalde del municipio Aguasay, José Galindo sostuvo una reunión este jueves con la profesora Lisbet Campos, Directora estadal de la Universidad Nacional Experimental "Simón Rodriguez" (UNESR), el director de la subsecretaria, profesor, Freddy Guzmán y Rafael Sánchez, presidente del consejo municipal, esto para iniciar los procesos a fin de consolidar la instalación de aulas territoriales en la entidad.

Galindo informó que se establecerá un convenio con la UNESR a fin de dar apertura en la primera etapa a tres carreras  que son Medicina mención Veterinaria, Agroecología e Ingeniería de Alimentos, para ello este próximo lunes se iniciará el censo, inscripción y recolección de documentos de los bachilleres aspirantes a cursar las especialidades. 

Dijo además que asignó a la nueva casa de estudios las instalaciones del R3 del sector Guanipa, de la Casabera y el Matadero, para que realicen las prácticas. 

Solicitaran el apoyo y vincularán a la gobernadora Yelitza Santaella en el proyecto. 

"Le vamos a poner corazón a este proyecto para consolidar la Simón Rodríguez en Aguasay, sobre todo porque nuestro municipio es ganadero y productivo, así que esas son las carreras que debemos impulsar para que nuestros jóvenes se preparen" resaltó Galindo.

Por su parte la Directora Lisbeth Campos detalló que, la instalación de aulas territoriales tiene como finalidad de incrementar la población estudiantil en la universidad y en la localidad.

Con esta iniciativa el gobierno bolivariano que en Aguasay preside el alcalde Galindo, se anota otro logro en materia educativa, recordemos que el burgomaestre también instaló la UNEFA en la tierra de la Curagua. 

Jornadas Informativas. 

Rafael Sánchez Mérida, presidente del Concejo municipal de Aguasay, informó que iniciarán jornadas informativas en todos los liceos de la entidad, así como también por redes sociales, radio y televisión, a fin de lograr captar la mayor cantidad de bachilleres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario