viernes, 29 de enero de 2016

Dan salvoconducto a foráneos para comprar en comercios de Aguasay.

Consejos comunales apoyan la medida. Alcalde y gerencia de Pdval llegan a un acuerdo.
Yelitza Santana / @Prensa_Aguasay.
 
Consejos comunales de Aguasay aprobaron en asamblea de ciudadanos dar cupos a 20 personas de otros municipios a diario para comprar en el Abasto Venezuela y en el Pdval.


La decisión fue tomada por los voceros de las mesas de alimentación de los consejos comunales, acompañados de la directiva del Partido Socialista Unido de Venezuela, además de los gerentes de ambos supermercados del gobierno nacional.


Aseguraron que la medida es tomada para dejar en jaque mate a los bachaqueros “que juegan con el pan de los aguasayeros”.


Yajaira Sabaneta, vicepresidenta del concejo municipal y coordinadora de política y técnica electoral del Psuv,  indicó que a partir de hoy se comenzará el ensayo en otorgar los cupos a los foráneos y se solicitará la carta de residencia a partir del 15 de febrero, para darle oportunidad a los consejos comunales que se adecuen a la medida establecida.


Arodis Salmeron, vocera del consejo comunal hizo el llamado a los habitantes del municipio a respetar las reglas de ventas, las cuales entrarán en vigencia a partir del 15 de febrero.


Tibisay Febres, presidenta de la cámara municipal, comunicó que la medida fue bien vista por todos los vecinos del municipio, pues así lo han hecho saber con sus opiniones en la calle.


Acuerdo. En conversaciones entre el alcalde José Galindo y la gerencia de Pdval Monagas se logró un convenio para dar prioridad a los aguasayeros. Además se instalará una caja especial para agilizar la cola, la cual atenderá sólo a los vecinos que vengan de otros municipios.


Capacidad

El gerente del Abasto Venezuela, señaló que el local tiene capacidad para atención sólo de 300 personas a diario. “En lo que va del mes de enero, que es uno de los más muertos, ya hemos distribuido 35 toneladas de alimentos. A diario podemos atender hasta 300 personas, dependiendo de la cantidad de producto que llegue al establecimiento, de allí sacaremos la cuota para los que vengan de fuera, que puede variar entre 5 a 20 personas”.


En el Pdval, se manejará de igual forma, sin embargo se conformarán los consejos populares de abastecimiento y producción (CPAP), los cuales realizarán la contraloría social para verificar que la mercancía llegue a todos los habitantes por igual y se mantenga el orden en las colas.


Los CPAP están conformados por los voceros de los consejos comunales que están cercanos a los establecimientos, ellos acompañados de los funcionarios policiales solicitarán la carta de residencia para que los habitantes puedan hacer sus compras.


No hay comentarios:

Publicar un comentario