jueves, 14 de enero de 2016

Comunicado de la Alcaldía Bolivariana del Municipio Aguasay. Medida ante la Extracción y Fuga de Alimentos a otros municipios.



REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ALCALDÌA BOLIVARIANA  DEL  MUNICIPIO AGUASAY
AGUASAY ESTADO MONAGAS

Comunicado

En una reunión realizada el día jueves 14 de enero del año 2016, y en presencia de, el alcalde del municipio Aguasay José Galindo, representantes de las mesas de alimentación y contraloría de los consejos comunales, representantes de alimentación de las bases de misiones, el gerente del PDVAL Santos Conde, el gerente del Abasto Venezuela Víctor Molina, de la Dirección política municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela, y de la policía del estado Monagas, se planteo y debatió las situaciones que se han venido evidenciado en el Abasto Venezuela y el PDVAL donde se ha incrementado la cantidad de personas de otros municipios que vienen a comprar los productos de la cesta básica al municipio Aguasay, y considerando que los alimentos que llegan al municipio son para abastecer a las familias aguasayeras de acuerdo a la cantidad de habitantes, se acordó implementar la siguientes medida:

Los Consejos comunales deberán emitir a todos sus habitantes Constancias de residencias que certifique que pertenecen al sector o la comunidad del municipio Aguasay, dicha constancia deberá ser firmada por tres voceros del consejo comunal, pero además deberá ser firmada por el Sindico Municipal Abogado Armando García y por el Registrador Civil Abogado Wilder Pérez, a fin de verificar la legitimidad de las mismas. Las constancias de residencia serán un documento indispensable que deberá presentar la persona con su cedula de identidad al momento de ingresar al PDVAL y al Abasto Venezuela a realizar sus compras, quien no presente el documento no podrá ingresar al establecimiento. Los consejos comunales solo podrán otorgar constancias de residencias a personas mayores de 18 años, salvo aquellas adolescentes menores de edad que estén en estado de embarazo o que tengan hijos a su cargo. En aquellos sectores donde no exista consejo comunal, como es el caso de Chaima, la Fe y el Mereyal, la constancia de residencia será emitida por el representante de alimentación de la Base de misiones.

Quedan sin efecto las colas y las listas que se hagan durante la noche o la madrugada, los cuerpos de seguridad como la policía y la guardia nacional bolivariana están comprometidos a realizar recorridos a fin de hacer cumplir esta medida.

Esta nueva modalidad entrará en vigencia a partir del día viernes 29 de enero del año 2016, por lo que se establece un plazo de quince días para que los consejos comunales emitan todas las cartas de residencia a los habitantes de su sector.

Con estas medidas se reitera el compromiso de evitar hechos que lamentar, conflictos entre nuestra gente y los foráneos, y sobre todo detener la fuga o extracción de alimentos del territorio municipal, se solicita toda la colaboración posible de los consejos comunales, de la población y de los organismos de seguridad e instituciones del estado en defensa de nuestros alimentos.

Acordado en reunión, en Aguasay a los catorce (!4) días del mes de enero del año 2016.

Alcalde José Galindo
Alcaldía Bolivariana del Municipio Aguasay
Partido Socialista Unido de Venezuela
Gerencia de PDVAL Aguasay
Gerencia de Abasto Venezuela Aguasay
Guardia Nacional Bolivariana
Policía del Estado Monagas, Comandancia Aguasay. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario