lunes, 9 de mayo de 2016

Galindo benefició a 21 comunidades con venta de alimentos de la cesta básica.

Más de 30 toneladas se expidieron casa por casa y por familia
@ArayNathali / @Prensa_aguasay / 09/05/2016

Este fin de semana el alcalde del municipio Aguasay, José Galindo, a través de la dirección de desarrollo endógeno y atención social, en conjunto con la red Mercal, benefició a 21 comunidades con la venta de alimentos de la cesta básica. 

Galindo comunicó que gracias a sus gestiones ante el gobierno nacional del presidente Nicolás Maduro, logró llevar alimentos a precios solidarios, beneficiando a más de 2730 familias y alrededor de 10400 personas.  

Se expendieron unas aproximadas 30 toneladas de productos, implementando el programa casa por casa, y por familia, previo censo entregado por los consejos comunales y por los Comité locales de abastecimiento y producción (CLAP). 

Hemos atendido a las comunidades de Aguasay a pesar de la guerra política orquestada por la derecha venezolana, nuestro gobierno chavista sigue dando respuesta a nuestra gente, mientras la oposición hace guarimbas en el municipio, la revolución trabaja garantizando la seguridad alimentaria. Detallo Galindo. 

Entre los productos que pudieron obtener destacan, harina de maíz, pasta, caraotas, aceite, enlatados, entre otros. Las comunidades beneficiadas fueron, Tonoro, La Florida, La Pulvia, El Piñal, Currucay, Los Arenales, Onado, El Cedral, Altamira, Carpintero, Periquito, El Caro, El Crucero del Caro, La Madera, Las Gaviotas, Oritupano, Las Colmenas, Cabeceras de Aribi, Los Conucos y La Inglesa.

El gerente municipal también informó que esta semana atenderán a las cinco comunidades, entre ellas dos sectores indígenas, donde existe base de misiones con la venta de alimentos de la cesta básica, para beneficiar a 750 familias más.

El Pueblo aplaude la iniciativa.
Aida Centeno, habitante de Arenal I, agradeció al gobierno bolivariano por la venta de los alimentos que son de difícil acceso en la actualidad. “Estas jornadas casa por casa están muy buenas porque nosotros que vivimos en las comunidades se nos hace cuesta arriba comprar la comida”

Migley Escobar, de Oritupano, “Estamos totalmente de acuerdo con que vengan a vender por familia, porque nosotros gastamos hasta 3 mil bolívares en pasaje para ir a comprar en Maturin y a veces no conseguimos nada” 

José Jiménez, habitante de La Madera, aseguró que de esta manera se eliminan los bachaqueros, “Esto esta excelente porque así no tenemos que comprarle a los bachaqueros que venden demasiado caro y aquí las ventas son a precios justos” 

Olimpia Flores de los Conucos, “Gracias al alcalde Galindo por tomar en cuenta a las comunidades, porque siempre todo llega al casco central y cuando nosotros queremos ir a  comprar ya no hay nada”
 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario