Consejos comunales de
Aguasay se quejan por la fuga de alimentos a otros municipios.
@Prensa_Aguasay
Consejos
comunales del municipio Aguasay se reunieron en la sede del Partido Socialista
Unidos de Venezuela, este jueves para solicitarle al alcalde José Galindo que
se le exija a los compradores del abasto Venezuela y de Pdval una carta de
residencia.
Esto
como medida preventiva, pues aseguran los voceros que de otros municipios
llegan a comprar en los establecimientos comerciales quedando aguasayeros sin
recibir los productos de la cesta básica.
A
la reunión fueron convocados los gerentes del Pdval y del Abasto Venezuela, la
dirección política municipal del PSUV y la policía del estado Monagas.
Norvis
Norguera, consejo comunal San Juan, expresó que cada vez son más las personas
que acuden al municipio a comprar. “Se debe implementar una medida para evitar
el escape de alimentos a gente que no viven en este municipio”
Miguel
Rodríguez, del consejo comunal Don Susano Cedeño, aseguró que ayer en la mañana
había un grupo de personas foráneas causando desorden en el Abasto Venezuela. “No
podemos permitir que vegan a llevarse nuestra comida”.
Por
su parte, el alcalde José Galindo, luego de escuchar cada una de las
exposiciones de los vecinos, acordó junto a las autoridades municipales que se
exija al momento de la compra una carta de residencia emitida por su consejo
comunal y firmada además por el registrador civil y el síndico municipal.
“Todos los consejos comunales comenzaran
desde hoy a emitir las cartas de residencias a los habitantes de su sector o
comunidad, y solo con este documento las personas podrán comprar en el Pdval y
en el abasto Venezuela. Con esta medida lo que buscamos es garantizarle el
alimento, el cual está basado para 20.000 habitantes que es nuestra gente. Como
gerente debo resguardar nuestra comida,
evitando peleas y discusiones en las colas”
afirmó.
De
igual forma se acordó que los cuerpos de seguridad como la policía y la Guardia
Nacional designaran dos efectivos para cada establecimiento a fin de garantizar
el buen desarrollo de las ventas, además realizarán recorridos en las noches
para evitar las colas y las listas.
La
modalidad entrara en vigencia desde el viernes 29 de enero, dando un plazo de 15
días para que los consejos comunales emitan las cartas de residencia a todos
sus habitantes.
Aguasay 14/01/2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario