Los estudiantes de administración, mecánica y agronomía de la Unefa
extensión Aguasay realizaron su cierre de semestre de la unidad curricular
cultura 2 con una exposición artesanal y cultural, comidas típicas, además uno
de los temas relevantes en esta exhibición fue “La Curagua” la cual es
autóctona de la capital aguasayera.
La Profesora y también coordinadora cultural de la institución, Yirma
Mérida, explicó que para dar a conocer mucho más de la cultura principalmente
de la curagua, fue invitada la artesana aguasayera Ramona Valera quien dio una
breve charla de cómo es la preparación de la fibra, de cómo hacer las
artesanías, asimismo resaltó que festejaron con un parrandon navideño también
como parte de las actividades y que ya se acerca la navidad, “todo esto es
pieza de nuestras culturas y que se debe seguir de generación en generación, y
hoy lo estamos a haciendo con todos estudiantes”.
En el mismo orden de ideas, Héctor Maita, estudiantes de ingeniería
mecánica expresó “Como estudiantes unefistas nos hemos vistos en la necesidad
de implementar en nuestro pensum la materia cultura, la cual habla de las
culturas de nuestros municipios, cada uno de ellos tiene sus tradiciones, el
municipio Aguasay cuenta con el saber como lo es la curagua y parte de sus
artesanos hoy en día elaboran artesanías de esta importante planta, una
artesanía significativa es sus chinchorros, y hoy estamos realizando esta
actividad en pro de nuestros conocimientos”.
Yudithmer López,
coordinadora de asuntos sociales y participación ciudadana destacó que es una
actividad sumamente importante el elemento cultura, la cual está relacionada
con la promoción de la curagua, quien dijo además que es uno de los patrimonios
culturales de la entidad, y es interesante impartir los conocimientos a los
estudiantes, el origen de la planta, sus ventajas, beneficios, y procedimientos
y elaboración de las artesanías.
Aguasay 09/11/2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario