Prensa/Alcaldía
Hoy
la Tierra de la Curagua se engalana con la XX en Honor a San José, ya que desde hoy miércoles 18 se le da inicio a estas
festividades que cada año es cultura y tradición en el municipio Aguasay, donde
se realizan las actividades religiosas, además de las fiestas populares en la
noche, en cual participan reconocidas agrupaciones, además de actividades
culturales pertenecientes a la localidad.
Es
importante resaltar, que Aguasay fue fundado el 23 de Agosto de 1769 por Fraile
Juan de la Mata, hoy en la actualidad tiene 246 años de fundado, su precursor
se traslado desde la población de Caicara, con la orden de fundar un pueblo en
la planicie ubicado en el Rio Cari y el
Rio Guanipa y lo estableció con el nombre de Nuestra Señora Del Carmen
de Aguasay, desde entonces queda para la historia “Aguasay” pueblo de origen
autóctono, los primeros pobladores que habitaban por años esos territorios,
fueron los indios, de origen Cumanagoto, “Chaimas”.
Siguiendo
las costumbres de la fundación, se construyo en el centro su plaza y desde allí
fueron definidos los linderos y poligonales, tomando como punto de referencia
las instituciones coloniales y la iglesia, el día de hoy se mantienen estos
límites.
Para
el año de 1783, la Corona Española ordena al oidor Don Luis de Chávez y Mendoza la demarcación y
entrega de los Ejidos del pueblo de Aguasay. El 13 de Octubre de 1783 Mendoza
demarco 10.653 hectáreas de territorio para uso y disposición del Municipio,
existiendo, en ese entonces, 225 personas, 50 casas, 120 caballos, 2 burros y
130 reses.
Actualmente
el Municipio cuenta con una población de aproximadamente 16.000 habitantes y
unos 32 caseríos. Por su área geográfica, de 2.581Kilometros cuadrados,
constituye uno de los municipios más extenso del estado Mongas, la capital
del Municipio lleva el mismo nombre, referida a veces como el Casco Central, y
está conformado por los Sectores Cabo Blanco, Guanipa, Guarapal, Fe y Alegría,
José Manuel Cova, Inavi, Brisas del Carí, Mariño, Casco Central, El Parque,
Chaima, San Juan y la Fé.
El 19 de
marzo día del Santo Patrono San José, fecha donde realizan un sinfín de
actividades para festejar este día tan importantes por todos los aguasayeros,
se realiza el paseo cívico y la santa misa presidida por el Obispo del estado
Monagas, Monseñor Enrique Pérez Lavado
Finalmente
la historia de Aguasay es la historia de sus hombres y mujeres que durante sus
246 años, han dependido de la agricultura, la cría, la pesca y vida artesanal.
A pesar de ser un Municipio petrolero sus mujeres se caracterizan por ser
trabajadoras de la fibra de curagua con la cual tejen bellos Chinchorros que
son el emblema y el orgullo de los Aguasayeros, desde allí también es llamado
Tierra de la Curagua.
Gracias
a la gestión del actual alcalde Jose Galindo, Aguasay es una referencia regional
y nacional, lo ha convertido en una ciudad ya que hizo importantes inversiones
en vialidad como lo es la Avenida Emperatriz Guzmán, en educación con la UNEFA,
en materia de alimentación con la inauguración del Centro de Acopio Venalcasa,
el abasto Bicentenario y el PDVAL, además de consolidar diferentes sectores y
comunidades del municipio y de impulsar la cultura logrando que la Curagua sea
nombrada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
que bellas festividad se hacia
ResponderEliminarxs somos chavos
ResponderEliminar